El día finalmente llegó y la red Ethereum (ETH) implementó Pectra, su actualización más significativa desde The Merge en 2022.
Con Pectra, Ether apunta a una optimización de su eficiencia, además de enfocarse en su escalabilidad e incrementar la experiencia del usuario en la blockchain líder de contratos inteligentes.
Pectra y el alza de Ether
Luego de las primeras 24 horas de su implementación, el mercado no parece estar entusiasmado con este lanzamiento, ya que, según los datos de la pizarra de Binance, el activo está al alza pero su valor sigue estable en torno a los u$s1.824, con solo una suba del 1,17% ese día, con Pectra en funcionamiento.
No obstante, al momento de redactar esta nota, Ether está en pleno auge y su cotización es de u$s2.293, con una suba del 11,46% en las últimas 24 horas, mientras que los inversores apuestan a la cifra de los u$s2.500.
En este sentido, la red cofundada por Vitalik Buterin registró su mayor ganancia diaria desde 2021, mientras crece el optimismo por parte de los inversores del mercado.
Pablo Monti, Brand Manager & Portavoz de BingX, comenta a iProUP que Ethereum viene luchando en los últimos meses contra sus propias limitaciones, y con las críticas internas y externas sobre las decisiones que se toman respecto de su blockchain.
"Está claro que la actualización Pectra se venía esperando hace tiempo con mucha expectativa por los cambios y las mejoras que iba a introducir, sobre todo en escalabilidad, límites de staking, funciones de wallet y demás cuestiones. Estas mejoras fueron fundamentales para que suba su precio", sostiene Monti.
Y añade: "Todos estos condimentos están posicionando a ETH otra vez como una de las criptomonedas más importantes, y habrá que ver si logra salir de esta suerte de laguna en la que estuvo en los últimos meses".
¿Por qué es importante Pectra?
Axel Becker, Key Opinion Leader Crypto, le explica a iProUP que esta actualización es sumamente importante para la red, porque reduce aún más los costos de transacción, como sucedió con The Merge en 2022 y Dencun en 2024.
"Muchas de las mejoras para el usuario retail son una contra para el token, ya que se termina quemando menos ETH, a diferencia de antes cuando los costos eran mayores", enfatiza el especialista.
No obstante, Becker remarca que, a largo plazo, esto puede ser positivo, ya que la red contará con mayor utilidad y se abre el debate acerca de cómo los avances tecnológicos de ETH impactan en su precio.
"En tecnología, Ethereum sigue dando pasos adelante y está en constante evolución, lo cual es algo positivo. Después veremos cómo se traduce en el precio. Estas mejoras no tienen por qué afectarlo directamente. Eso sí, con estos avances puede generarse más confianza en el token, lo cual se evidencia en el uso de su red principal y de las capas 2", sostiene Becker.
Por otro lado, el especialista asegura que Pectra busca mejorar toda la experiencia del usuario dentro del ecosistema, lo que podría traducirse en una adopción masiva. Además, destaca como punto a favor la optimización del staking.
¿Por qué Ethereum no marca un ATH desde 2021?
Por último, Hernán González, fundador de Bitcoin Stratos, aporta que ETH no logró volver a su máximo histórico por varios motivos:
- En el mercado cripto, el foco de los grandes fondos, firmas de inversión y países está puesto sobre Bitcoin, y la mayor parte del capital fluye hacia este activo. Como consecuencia, BTC marcó varios máximos históricos desde 2024, algo que no sucedió con ETH.
- Además, la percepción actual del mercado es que el ecosistema de Ethereum, a pesar de ser la segunda red más importante, no avanzó significativamente en descentralización y escalabilidad en el último tiempo, como sí parecía hacerlo años atrás.
"Otro factor que aleja a algunos inversores es la dependencia del proyecto con la figura de Vitalik Buterin. Caso distinto al de Satoshi Nakamoto, cuya ausencia evita que el mercado espere decisiones de un líder visible", concluye González.