Meta vuelve a explorar el mundo cripto con un enfoque renovado, luego del fallido intento de lanzar Libra, y busca incorporar pagos con stablecoins para impulsar la monetización de creadores en sus redes sociales.
La empresa mantiene conversaciones con firmas del ecosistema cripto para integrar soluciones de pago transfronterizo que permitan transferencias rápidas y económicas, apuntando a plataformas clave como Instagram dentro de su estrategia global.
En medio del crecimiento de bitcoin y su consolidación como alternativa de pago, especialmente en el gaming, Meta evalúa ampliar su apuesta digital con herramientas que combinen eficiencia, escalabilidad y adopción masiva.
Meta impulsa pagos cripto con stablecoins
Meta vuelve a apostar por el mundo cripto tras la caída de su ambicioso proyecto Libra, rebautizado como Diem, que fue desmantelado en 2022 luego de intensas presiones regulatorias del Congreso estadounidense.
Luego de vender los activos de Diem a Silvergate Bank, la compañía ahora enfoca sus esfuerzos en el uso de stablecoins, que prometen menores comisiones y mayor estabilidad en pagos globales para creadores dentro de su ecosistema digital.
Ginger Baker, experta en fintech proveniente de Plaid y actual miembro de la junta de Stellar Development Foundation, se incorporó a Meta como vicepresidenta de producto para liderar esta renovada incursión en el universo de activos digitales.
Según tres fuentes cercanas, Meta inició conversaciones con proveedores de infraestructura cripto para implementar pagos en regiones donde los métodos tradicionales presentan altos costos, y así optimizar las transferencias a través de Instagram.
Un ejecutivo reveló que las stablecoins podrían utilizarse para transferencias de bajo valor, como pagos de 100 dólares a creadores, ofreciendo una solución más eficiente que los canales bancarios convencionales.
Meta se presenta como una plataforma abierta a distintas soluciones y conversa con empresas como Circle, creadora del USDC, que recientemente contrató a Matt Cavin de Immutable, un referente del sector gaming, para ampliar sus alianzas estratégicas.
Meta deja afuera a Bitcoin
Meta mantiene el foco en las stablecoins como solución para pagos digitales, dejando de lado a bitcoin pese a sus vínculos pasados con la criptomoneda más popular, como su participación en la Alianza de Patentes Abiertas para Criptomonedas (COPA).
Este organismo fomenta el desarrollo libre de tecnologías vinculadas a bitcoin, aunque las fuentes indican que Meta prioriza la estabilidad y los bajos costos transaccionales de las stablecoins frente a la naturaleza descentralizada y más volátil de BTC.
Tras el fracaso del proyecto Diem, la estrategia cripto de Meta apunta a evitar presiones regulatorias, favoreciendo una integración "agnóstica" de monedas estables como USDC y esquivando compromisos con activos que enfrenten mayor escrutinio, como bitcoin.
Desde Circle, proveedor del USDC, sostienen que Meta busca implementar soluciones tecnológicas sin respaldar una criptomoneda específica, y esto explicaría por qué bitcoin, pese a su crecimiento, sigue fuera de sus planes inmediatos.
Aun así, el atractivo de BTC es claro: la red Lightning ha permitido a empresas como Zebedee ofrecer pagos instantáneos, globales y de bajo costo, lo que transformó su uso en el ecosistema gamer desde 2023.
La experiencia emblemática de Zebedee resalta el poder deflacionario de bitcoin: en 2013, jugadores de StarCraft recibieron 25 BTC por quedar entre el quinto y el octavo lugar, mientras el campeón obtuvo solo 500 dólares fiat.
Hoy, con el precio de bitcoin superando los 100.000 dólares, esos 25 BTC valen más de dos millones, lo que demuestra su capacidad de apreciación frente a monedas tradicionales afectadas por inflación.
Zebedee celebra este hito con el Bitcoin Games Day, reforzando el mensaje de que los pagos en BTC pueden crecer con el tiempo, aunque Meta, por ahora, siga prefiriendo la estabilidad regulatoria de las stablecoins.