En un día, la criptomoneda líder subió un 2,84%. Cómo variaron las demás divisas digitales y el mercado de de activos virtuales en general
13.05.2025 • 16:30hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de las criptomonedas top: cuánto valen en Argentina y a nivel global hoy, 13 de mayo de 2025
Bitcoin, la criptomoneda líder, reporta un incremento de 2,84% en las últimas 24 horas y se opera en Binance este martes a u$s104.702,74, con una capitalización de mercado de u$s2,08 billones.
CoinMarketCap informa que el mercado global de criptomonedas totaliza u$s3,40 billones este martes 13 de mayo, con 34.505 monedas en circulación.
Por lo tanto, las monedas digitales presentaron un crecimiento del 3,69% en el último día. Con respecto a la participación en el mercado cripto, Bitcoin domina con un 61,22%, Ethereum lo sigue con un 9,59%, y el resto suma un 29,19%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
A nivel global, los precios promedio en dólares de las criptomonedas principales para el martes 13 de mayo son los siguientes:
- Bitcoin: u$s104.702,74 (2,84%)
- Ethereum: u$s2.690,66 (9,33%)
- BNB: u$s669,47 (1,66%)
- Ripple: u$s2,59 (4,25%)
- Solana: u$s181,11 (6,45%)
- Cardano: u$s0,83 (4%)
- Polkadot: u$s5,22 (3,90%)
- Dogecoin: u$s0,24 (6,33%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Así se negocian hoy, martes 13 de mayo, las principales criptomonedas en las plataformas argentinas más relevantes, expresadas en pesos :
- Bitcoin: $121,43 millones
- Ethereum: $3,14 millones
- BNB: $780.490,41
- Ripple: $3.020,68
- Solana: $211.470,27
- Cardano: $971,62
- Polkadot: $6.087,49
- Dogecoin: $280,41
- Polygon: $306,14
En tanto, este martes 13 de mayo, los dólares cripto o stablecoins más populares en Argentina tienen las siguientes cotizaciones en pesos:
- USDT: $1.159,20
-
- DAI: $1.164,94
- USDC: $1.165,05
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
Para comprar criptomonedas en Argentina, es fundamental abrir una cuenta en una exchange confiable, como Binance, Bitso o Lemon, que están registradas como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas plataformas brindan una cuenta virtual (CVU), que permite recibir pesos para fondear la cuenta y adquirir criptomonedas.
El siguiente paso es elegir la criptomoneda deseada y comprarla con pesos. Algunas exchanges también ofrecen la opción de pagar con tarjetas de crédito mediante Mercado Pago.
Además, permiten intercambiar monedas digitales y transferirlas mediante QR o claves públicas hacia otras billeteras.
Otra opción es el sistema persona a persona (P2P), que conecta a usuarios para transacciones directas.
Los medios de pago disponibles incluyen cuentas bancarias, fintech o plataformas como PayPal o similares. Es esencial verificar la reputación del vendedor antes de proceder.
Por último, se recomienda evitar plataformas inseguras, como Paxful, que ha sido objeto de denuncias de los usuarios. La ausencia de medidas de seguridad puede exponer a los usuarios a estafas y robos de información personal.